SantiagoTur

Diario digital de turismo

Termina por fin la remodelación y recuperación de la plaza Libertad

Termina por fin la remodelación y recuperación de la plaza Libertad

La remodelación y puesta en valor de la plaza Libertad, por su ubicación central en la ciudad, tiene una profunda significación en la memoria colectiva de los santiagueños, considerando que, la ciudad Madre de Ciudades, guarda en su estructura urbana –  en sus instalaciones y edificios patrimoniales- la historia prácticamente fundacional del país.

En efecto, la Municipalidad de la Capital trabaja en la obra de plaza Libertad a fin de mejorar su aspecto y mejorar el microcentro.

Los trabajos que se realizaron, en este proceso de remodelación, están basados en la modificación de los solados y refacción de lo existente, es decir, que no se modificó su  diseño original.

La plaza que se mantiene lo más parecido a aquella ciudad antigua, con calles angostas más allá de sus incorporaciones posteriores como la fuente, es decir, que cuenta con el diseño octogonal con los cruces y un espacio central resguardando la retreta.

Se cambió en su totalidad el piso ya que, en este aspecto, no se tomó solamente la plaza Libertad como eje de trabajo, sino su entorno también. El lugar es el epicentro de un sector mucho más amplio del microcentro que se irá remodelando paulatinamente. Se inició por el principal espacio verde, su entorno inmediato – conformado por las calles y veredas que la rodean-, para luego continuar por las peatonales y demás arterias que están próximas.

Se recuperó en su totalidad la retreta, colocándole una reja y, en el Monumento a Manuel Belgrano, se colocó otra con idéntico diseño.

En cuanto a la fuente, se pintó, y se cambió la luminaria y su sistema de movimiento de aguas y se enmarcó con una pérgola metálica que también reproduce el mismo dibujo a las rejas de la retreta y el monumento.

No se aumentó la cantidad de piso porque al cambiarle el diseño y material da la sensación de ser más grande, es decir, que se mantuvo la cantidad de espacio-verde con el que contaba e incluso se  agregó porque, al cambiar la parte del mástil, que se renovó en su totalidad, se agregó una parte importante de espacio verde

Todo este trabajo de recuperación que se realizó en la Plaza Libertad contrasta con la colocación de un equipamiento moderno, tales como los bancos que son de hormigón con terminación en madera, y esa misma terminación tendrán los bancos que rodean la fuente, los papeleros también son prefabricados con una línea moderna.

 

El hecho de nivelar el piso de la plaza con el de las veredas que la rodean ha hecho que se le dé una preferencia a la circulación del peatón. No es que se ha convertido todo en peatonal, por ahora se mantienen libres para la circulación de vehículos las calles Libertad y Avellaneda, mientras que Independencia y 24 de Septiembre son para uso de a pie. Como se cambió la vereda de los frentistas, no se separó lo que es vereda de la calzada y plaza. Además, el diseño del pórfido utilizado no es absolutamente lineal, sino que le da movilidad y se articula con el mosaico granítico que cubrió el resto de la plaza.

Noticias relacionadas

Te puede interesar... x