SantiagoTur

Diario digital de turismo

Teatro de Catamarca: llega “Barro Punto Cero”

Teatro de Catamarca: llega  “Barro Punto Cero”

El sábado, 12 de setiembre de 9 y media a 10 y media de la noche, en la sala de la Asociación de Actividades Teatrales Independientes, de Libertad 175, se presentará –en su undécima función, la obra “Barro Punto Cero” del grupo rústico Danza Teatro de Catamarca, con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro.
El grupo estará culminando su gira artística por el norte. Las entradas anticipadas se venderán a 70 pesos en la sala y en puerta el día de la función a 100.

El grupo rústico Danza Teatro nació en 1998, en Catamarca, bajo la dirección de la bailarina y profesora de expresión corporal Silvia Bucari. En sus primeros años era este colectivo de artistas estaba conformado por un nutrido grupo de alumnos de la carrera de danza y expresión corporal del Instituto Superior de Arte y Comunicación.
No obstante desde el 2001 se ha nutrido con el ingreso de diversos profesionales y artistas que viven en Catamarca o pasan por esa provincia. Desde siempre su método de trabajo ha sido la experimentación del lenguaje corporal y el lenguaje escénico, en la búsqueda permanente de la teatralidad de los símbolos y arquetipos que inspiran e inquietan.
Sus obras están basadas en profundas creencias personales relacionadas con la mujer, lo arcaico, lo comunitario, la naturaleza y los valores humanos, atravesadas por el contexto y los condicionamientos sociales y culturales actuales, y una amplia mirada sobre las construcciones comunitarias tanto en la escena como en la vida.
El grupo propone nuevas miradas del hecho escénico con y desde los cuerpos. Desde este enfoque Barro Punto Cero, la última creación, propone una reflexión ,desde los cuerpos, sobre el desequilibrio, el aislamiento y la mecanización que impregnan el mundo actual y las catástrofes naturales como puntos de inflexión.
Sobre Barro Punto Cero, Silvia Bucari cuenta: “La obra surge de la necesidad de experimentar un proceso iniciático y la intensión subyacente es la de revalorizar lo comunitario como contrapartida de la tremenda alienación que vivimos hoy en día con respecto a la vida y la naturaleza”.
Indicó que se ha elegido mostrar entre otras cosas, “el parto con placer como recupero ineludible de nuestra amorosa humanidad, el útero como lugar de re gestación colectiva y la decisión del cada uno de nacer”
Y agregó: “Nosotros mismos somos los muertos, que al morir entran como a un lugar de ensueño donde conectan con los abuelos en un mundo ancestral y colectivo. La catástrofe para nosotros es la alarma que anuncia que no podemos seguir sin escuchar al cuerpo y a la naturaleza. Y que el desastre más grande es no construir colectivamente respetando todo lo vivo”.
La obra está interpretada por los bailarines Jorge Salas, Carla López Berrondo, Guadalupe Nieva Castillo, Iván Contreras, Hugo Eulogio Herrera, Carolina Maidana, Juan Pablo Tapia y los cantantes Adriana Figueroa y Martín Alejandro Serra. La dirección es de Silvia Bucari. La asistencia de dirección está a cargo de Martín Alejandro Serra y la producción es de Carla López Berrondo.

Noticias relacionadas

Te puede interesar... x