SantiagoTur

Diario digital de turismo

Se viene el Festival del Canasto: una de las fiestas más convocantes de Las Termas

Se viene el Festival del Canasto: una de las fiestas más convocantes de Las Termas

Entre el miércoles 9 y el viernes 11, en la explanada de la parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de Las Termas, será la Fiesta Nacional del Canasto, organizada por Cáritas parroquial y auspiciada por la municipalidad local, en una de las ocasiones más convocantes de esta ciudad.

Este año, el segmento artístico se incorporará al Concurso de Asadores de Cabrito en el Polideportivo municipal.

La fiesta mayor de los artesanos de fibra vegetal del departamento Río Hondo convocará nuevamente a cientos de turistas y vecinos, quienes se darán cita para disfrutar de espectáculos artísticos y los tejidos en todas sus variedades.

Alfredo Velarde, el párroco, dijo que el miércoles 9 abrirá la exhibición de una variedad de obras elaboradas por artesanos de esta ciudad y del departamento Río Hondo. Se montarán los stand donde los artesanos mostrarán y venderán sus trabajos, acompañados porun pequeño festival que comenzará a las 8 y se estirará hasta la medianoche en la parroquia, indicó el sacerdote.

Velarde señaló que el festival tiene el apoyo logístico de la municipalidad de Las Termas. Los cesteros expondrán sus piezas y habrá un jurado que los clasificará de acuerdo a la calidad del tejido, prolijidad, originalidad, diseño y combinación de colores. Culminará el viernes 11 en la explanada de la parroquia y la parte artística se une con el Concurso de Asadores de Cabrito, los artesanos que quieran participar mostrando sus trabajos en el polideportivo municipal podrán hacerlo.

Cabe recordar que en abril pasado, artesanos cesteros del departamento Río Hondo recibieron un aporte económico que los ayudó a aumentar la producción de canastos de fibra vegetal, a través de gestiones realizadas por Caritas Parroquial de esta ciudad, ante el Ministerio de Producción de la provincia, organismo que otorgó un subsidio de 100 mil pesos, por un programa préstamos rotativos.

El objeto, según explicó el párroco, fue que los cesteros mejoren y aumenten la producción de canastos que venden en cada temporada y en recuperar el espacio de la cestería en Caritas Parroquial que defendió históricamente a los trabajadores cesteros.

 

Los artesanos deben reintegrar el dinero porque es un préstamo. 

Noticias relacionadas

Te puede interesar... x