SantiagoTur

Diario digital de turismo

Rincones santiagueños para visitar en julio

Rincones santiagueños para visitar en julio

Santiago del Estero vive un clima de fiesta durante todo este mes. Los rincones tradicionales son visitados por miles de turistas y santiagueños que aprovechan el receso invernal para compartir días en familia, haciendo actividades diferentes y disfrutando de la mejor gastronomía regional.
El próximo 25 de julio la Madre de Ciudades celebrará su 462 aniversario y la ciudad se viste de gala, con la alegría y hospitalidad que caracterizan a los santiagueños. Hay muchos rincones, patios, casas y centros culturales que abren sus puertas al mundo para que conozcan las riquezas de nuestra provincia.
¿A dónde ir con los chicos? ¿Qué eventos hay? ¿Dónde se puede compartir un día de campo? ¿Qué sabores de Santiago del Estero se pueden degustar?
Aquí, una guía por los lugares que encierran la idiosincrasia santiagueña.

Upianita

La Feria Artesanal y Productiva Upianita, funciona todos los sábado, a partir de las 11 y hasta las 18, renovando su particular propuesta. Su atractivo entorno, matizado con la música folclórica de Santiago, su gastronomía típica, las artesanías; que junto al parque temático «Upianita Escultura: Naturaleza y Leyendas» y el jardín botánico de pencas, sus paseos en sulky o a caballo, permiten al público disfrutar de una tarde plena de encanto y vivencias irrepetibles. Amenizando la jornada, la música en vivo estará presente con Freddy Argañaraz y el grupo Huayra Huaucke. Cada sábado un artesano de la región exhibe sus productos originales y artistas folclóricos locales deleitan al público con las melodías de chacareras, zambas y gatos que distinguen a Santiago. La Feria Upianita, se realiza en el marco del Programa de Desarrollo Turístico Estratégico, Sustentable y Participativo del Camino Real y en ella se concentran microproductores de las comunidades de San Pedro, Manogasta, Tuama, Villa Silípica, Sumamao y sus respectivas áreas de influencia. Ya que la misma fuera constituida con la intención de promover el mejoramiento de la calidad de vida de quienes allí trabajan, con el ingreso de una actividad productiva genuina, se solicita al público visitante evitar el ingreso con comidas y bebidas adquiridas en otro lugar, puesto que ello desvirtuaría su objetivo. El lugar se encuentra ubicado a escasos 27 kilómetros al sur de la Capital, por calle Independencia prolongación, luego ruta 28.

Patio del Indio Froilán

Si de lejos se escucha un bombo latir, en el patio del Indio Froilán seguro bailando están. Este lugar es un espacio tradicional de la ciudad, donde la música folclórica y la danza invitan al visitante a disfrutarla cada domingo, desde el mediodía. En la casa del Indio Froilán González los artesanos y la gastronomía de Santiago también están presentes. Ubicado en la zona norte de la Madre de Ciudades, más precisamente en Avenida del Libertador, s/n del barrio La Boca del Tigre, alberga a cientos de visitantes que se llegan para bailar y vivir la cultura santiagueña. En este patio se forjó la Marcha de los Bombos que este año realizará otra edición. El viernes 17 desde las 22 comenzará la vigilia para que el sábado 18 todos los presentes marchen al ritmo del latir de los bombos por avenida Belgrano, hasta ingresar por calle Libertad y continuar hasta el Parque Aguirre, donde finalizará en la estatua de Francisco de Aguirre. El domingo 19 finalizará el encuentro cultural en el Patio del Indio, donde despedirán a todas las delegaciones que participaron.

Rincón de la empanada

Situado en la ruta 1, kilómetro 7, de Los Romano, todos los domingos este espacio abre sus puertas para que los turistas y santiagueños lleguen a vivir una jornada diferente con la familia, desde las 10 de la mañana. Los sabores de las comidas típicas de la provincia deleitan el paladar más exigente. La música y las artesanías también tienen su lugar, a partir de las 15. Allí se monta una feria y un escenario para que la música folclórica haga bailar a todos los visitantes. El domingo 26 se realizará en este patio, el Segundo Concurso Provincial de la Empanada, en el que se pondrá a prueba el talento de los cocineros santiagueños. Quienes deseen participar desde las 13 horas pueden retirar el formulario con bases y condiciones de la sede de Subsecretaría de Cultura de la Provincia (Belgrano sur 555) o llamar al (0385) 155891667.
Feria artesanal
Con el paso de los años esta feria se ha convertido en un clásico para los habitantes de esta provincia y para quienes deciden pasear por la ciudad. Montada en el predio de Changolandia, en el Parque Aguirre, la Feria Artesanal recibe a miles de turistas hasta el último día de julio. Allí, este año, más de 200 artesanos exponen sus productos y trabajo detallado de sus creaciones. Los platos típicos y los shows completan este atractivo que cada fin de semana elige el público para vivir un día distinto. En este marco, hoy en el espectáculo musical se realizará un reconocimiento a Grillo, a partir de las 20. Se pondrá en escena la obra de teatro «Zapatones»; y presentarán su repertorio popular Grito Santiagueño, Dany Carabajal, Armandito Santillán, Jorge Luis Carabajal y Claudio Acosta.

Centro Cultural del Bicentenario

Ubicado en pleno centro capitalino, frente a la plaza Libertad, el Centro Cultural del Bicentenario propone a los más chicos compartir tardes a puro teatro. Es por eso que se dictará un taller infantil, destinado a niños de 5 a 11 años los días martes 14, jueves 16, sábado 18, martes 21, y jueves 23 de julio de 18 a 20 horas. Considerando al teatro como una actividad que estimula el desarrollo imaginario del niño y su vínculo con el otro en la dinámica grupal, este taller permitirá a los niños conocer y mejorar sus posibilidades expresivas en el marco de un trabajo vivencial. Se realizarán actividades de artes plásticas, expresión corporal y artes escénicas. El taller se llevará a cabo en forma gratuita y con cupos limitados. Las inscripciones se reciben en el Centro Cultural del Bicentenario, en el horario de 9 a 13, o telefónicamente al 4224858, interno 249.

Adatise

La danza, el teatro y la música se combinan en esta sala -ubicada en Libertad 175- para que los más chicos y los grandes puedan disfrutar de obras y shows distintos en estas vacaciones. -Domingo 12: a las 18 la obra infantil «El robo del Tesoro», a las 21 la obra «Yo adolescente». Lunes 13: de 9.30 a 12.30 será la colonia teatral para niños menores de 8 años. A las 22 el recital de músicos de Amuise. -Martes 14: de 9.30 a 12.30 la Colonia Teatral para niños menores de 8 años. En ese mismo horario será el taller «Lenguaje de señas» para jóvenes y adultos, a cargo del Prof. Fernando Lamperti, con entrega de certificados y valoración en la Junta de Clasificaciones. De 17 a 18.30 se realizará el taller de Animación para Cine para niños de 7 a 11 años, con la Prof. Natalia Coronel. Y de 18.30 a 20 para niños de 12 a 18 años. A las 19.30 será la apertura de la exposición de Joaquín Rago (escultor de metales y hierro). A las 21 actuará el Coro de Lenguaje de Señas, a cargo del Prof. Fernando Lamperti. -Miércoles 15: de 10.30 a 22 tendrá lugar «La Fiesta del Juglar. 1º Edición», con música, teatro, plástica y talleres artísticos. -Jueves 16: de 9.30 a 12.30 la Colonia Teatral para niños. De 17 a 18.30 se realizará el taller de Animación para Cine para niños de 7 a 11 años, con la Prof. Natalia Coronel. Y de 18.30 a 20 para niños de 12 a 18 años. A las 20 estará la obra «Las del Barranco». A las 22 la obra «Amor de memoria». -Viernes 17: de 9.30 a 12.30 Colonia Teatral para niños. A las 18 la obra infantil «El robo del Tesoro». A las 22, la obra «Dos Pícaras jubiladas». -Sábado 18: a las 22 será el espectáculo de danzas «Retratos latinos». -Domingo 19: a las 21 estará la obra «Inocencia argentina». A las 22 la obra «Agere magnus». -Lunes 20: de 9.30 a 12.30 estará la Colonia Teatral; de 17 a 19.30 el taller creativo literario «Bosque de papel», con la Prof. Marcela Elías, destinado a niños de 7 a 12 años. -Martes 21: de 9.30 a 12.30 hs. Colonia Teatral para niños menores de 8 años, a cargo del grupo «Crease» 17:00 a 19:30 hs. Taller creativo literario «Bosque de Papel». Prof. Marcela Elías. Para niños de 7 a 12 años. A las 22 el espectáculo «América en mi piel», con el grupo de danzas «Perfume de Carnaval». -Miércoles 22: de 9.30 a 12.30 la colonia teatral para niños. De 17 a 18.30 será el Taller de Animación para cine para niños de 7 a 11 años, con la Prof. Natalia Coronel. Y de 18.30 a 20 para niños de 12 a 18 años. -Jueves 23: de 17 a 19.30 será el Taller creativo literario «Bosque de papel», con la Prof. Marcela Elías, para niños de 7 a 12 años. De 17 a 18.30 será el Taller de Animación para cine para niños de 7 a 11 años, y de 18.30 a 20 para niños de 12 a 18 años. A las 22 será el show de Víctor Simón con su obra: «Los Simón». -Viernes 24: la Colonia Teatral del Grupo Crease se adhiere a la «Acción Teatral Urbana 2015».

Noticias relacionadas

Te puede interesar... x