Durante el fin de semana largo que finaliza este lunes 17 de agosto, la ocupación hotelera de las ciudades de Termas de Río Hondo, Capital y La Banda estuvieron en un 100 por ciento e incluso provocó la utilización de otros hoteles cercanos en otras localidades, informó el Subsecretario de Turismo de la Provincia, Ricardo Sosa.
Al realizar un balance del fin de semana largo, detalló que a diferencia de años anteriores “en esta ocasión hubo reservas que se solicitaron a partir del día jueves a la tarde y se extendieron hasta el día lunes, provocando el incremento en el promedio de estadías en hoteles que en 2014 fue 2,1 y en este año de 2,9 noches, marcando una importante tendencia que señala la extensión de la estadía promedio del turista, que antes venía solo por dos noches y ahora busca quedarse lo máximo posible”.
Explicó que comparado con 2014, este fin de semana “también tuvo un crecimiento en cuanto a la cantidad de turistas que llegaron a las tres ciudades en forma global, llegando este año a 100 mil turistas promedio durante todo el fin de semana largo, destacándose que casi un 60% corresponde a Termas de Río Hondo y el resto a las ciudades Capital y de La Banda”.
Añadió que “lógicamente la capacidad hotelera fue ocupada en un 100% pero ante semejante cantidad de visitantes trabajaron todos los camping y el registro de casas de familias que tenemos en Termas de Río Hondo y Capital, además de relevar otros espacios en la ciudad de La Banda, sobre todo en la zona de Los Lagos, donde hay casas que en sus fondos conceden espacios para colocar las carpas”.Añadió que la Ley Provincial de Turismo “prevé estas contingencias, cuando existe un rebase de la capacidad hotelera, que es la utilización de casas particulares y en el caso de la Capital, por ejemplo, utilizamos el registro que tenemos desde el MotoGP 2014”.
Explicó además que “Termas de Río Hondo se encuentra en temporada alta, a esto se deben agregar las actividades complementarias de eventos organizados por el Gobierno de la Provincia como el Turismo Nacional, el Rally de Motos Antiguas (que también llegó a Villa la Punta provocando la ocupación de la hostería de esa localidad), además de las Jornadas Nacionales para jóvenes profesionales de Ciencias Económicas y los espectáculos independientes como la de Fatima Florez que trabajó a sala llena el día domingo, entonces esto produce que lleguen turistas y muchos de ellos, al estar la plaza hotelera llena, disfrutan del día en Termas de Río Hondo y buscan alojamiento en otras ciudades, como San Miguel de Tucumán”.
Detalló que en el caso de la Capital y La Banda “la fiesta de la Abuela Carabajal fue el producto turístico más importante y convocante, este año la llegada se produjo desde el propio día miércoles y se debe mencionar que además de la fiesta Carabajal hubo mucha oferta de recreación, como el sábado en Upianita, esa misma noche en el Forum, esa misma noche en el Teatro 25 de mayo, el domingo en el patio del Indio Froilán y las numerosas peñas que se sumaron en la ciudad de La Banda, convirtiendo a ambas ciudades en un verdadero circuito recreativo”.
El funcionario destacó que “muchos de los eventos cuentan con el apoyo del Gobierno Provincial, eso produce una fácil accesibilidad del turista al evento como en el caso de Upianita o la isla Tara Inti o el Mirador de las Torres de Educación y Economía con acceso gratuito o al Forum y el Autodromo donde el turista puede conseguir el acceso gratuito con solamente ir a retirarlo desde un punto determinado, esta es una información que se retransmite en forma masiva a través de las redes sociales y es otro valor agregado para que el turista decida visitarnos”. Subrayó que esto se debe “a la decisión de la Gobernadora, Claudia de Zamora, de establecer al turismo como política de Estado”.
Finalmente evaluó que “todos estos elementos suman a la decisión del turista de venir a la provincia: Vivir una experiencia turística con las aguas termales o las carreras en el autódromo o el folclore y la historia en la Capital y La Banda, tener una buena oferta hotelera, tener accesibilidad a los eventos, conocer todo esto a través de una buena promoción y saber que es una provincia donde la amabilidad es una virtud de sus habitantes”.