El vivac del Dakar 2016, estará nuevamente en el Autódromo de Termas de Rio Hondo. A diferencia de la pasada edición, en esta oportunidad, los competidores pasaran por Santiago del Estero, habiendo recorrido apenas dos días de carrera, para luego tomar rumbo hacia Bolivia pasando por Jujuy.
El Autódromo de Termas de Rio Hondo, volverá a recibir al Dakar en su edición 2016, esta será la octava presentación de la prueba de resistencia más larga del mundo, en tierras sudamericanas, el vivac en Termas de Rio Hondo será en el amanecer de la competencia, la partida se registrara el 2 de enero en Capital Federal, al día siguiente la primera etapa unirá Buenos Aires con Villa Carlos Paz y la siguiente, será desde Carlos Paz hasta Termas de Rio Hondo el día 4 de enero, para continuar al día siguiente rumbo a Jujuy.
El recorrido por sueño santiagueño
El 4 de enero, durante todo el día, se disfrutará de la competencia en el sur santiagueño, desde Las Mangas a Santo Domingo en el departamento Ojo de Agua y luego en el tramo de enlace por ruta 9, la caravana del Dakar pasará por la avenida de Circunvalación en la Capital de Santiago hasta Termas de Río Hondo,
Ese mismo día, en la ciudad termal, santiagueños y turistas saludarán el paso de los competidores en todas las calles adyacentes al circuito, además disfrutarán de una vista panorámica del campamento desde el puente aéreo del autódromo.
Y el 5 de enero desde la mañana, los pilotos saldrán desde las Termas hasta un nuevo tramo de competencia que se iniciará en El Charco, departamento Río Hondo, pasando por Tres Cruces e Isca Yacu, por primera vez en la historia de la carrera.
Santiago del Estero, en la vidriera del mundo
Tras la decisión de Perú de renunciar a la edición de 2016, el Dakar ha sabido aprovechar su conocimiento de los territorios argentinos y bolivianos para diseñar un recorrido alternativo. Gracias al apoyo constante de los gobiernos de la Argentina y de Bolivia, el nuevo itinerario favorecerá a los más audaces, con etapas técnicas y rápidas entre otras sorpresas.
Tras semanas de trabajo intenso en el terreno, conjuntamente con los países anfitriones, que se han movilizado de forma extraordinaria, los equipos del rally han diseñado un recorrido cuyas características respetan fielmente, en todos los sentidos, los valores de la prueba.
Se conservan las fechas, el número de etapas y la cantidad de kilómetros. El terreno en el que se disputará la prueba obligará a los competidores a adoptar otras técnicas de pilotaje y a pasar a la velocidad superior: menos dunas y más pistas técnicas para las primeras tres jornadas en las que el rally se dirigirá a San Salvador de Jujuy. A continuación, se introduce un cambio en la forma de llegar a Bolivia y al campamento de Uyuni, en el que se reunirán todas las categorías. “Antes de llegar, los pilotos harán frente a una configuración ‘maratón’ nunca vista”, explica Marc Coma, director deportivo de la prueba. “En Jujuy instalaremos un parque totalmente cerrado, mientras los vehículos de asistencia se van adelantando en el largo camino hacia Uyuni. El paso por Bolivia seguirá deparando a los competidores tres jornadas de carrera en altitud”.
Después de llegar a Salta para la jornada de descanso el 10 de enero, el Dakar reanudará la marcha rumbo a Rosario siguiendo el recorrido inicialmente previsto para la edición 2016. Las seis etapas previstas en las estribaciones de la cordillera de los Andes han sido concebidas precisamente para ofrecer un fin de rally exigente y duro, con especiales llenas de arena, sobre todo en el tramo de Fiambalá. Marc Coma, que ha supervisado personalmente in situ el reconocimiento de esta parte del recorrido, advierte que “la noción de resistencia cobrará pleno sentido durante estas etapas, porque las motos y los quads tendrán que encarar una segunda etapa maratón durante la segunda semana. Creo que es muy probable que asistamos a cambios continuos en lo alto de la clasificación en estas especiales”.
Programa del Dakar 2016
31/12 y 1/1: Verificaciones administrativas y técnicas
2/1: Rampa de largada en Buenos Aires
3/1: Buenos Aires – Villa Carlos Paz
4/1: Villa Carlos Paz – Termas de Río Hondo
5/1: Termas de Río Hondo – Jujuy
6/1: Jujuy – Jujuy
7/1: Jujuy – Uyuni
8/1: Uyuni – Uyuni
9/1: Uyuni – Salta
10/1: Jornada de descanso en Salta
11/1: Salta – Belén
12/1: Belén – Belén
13/1: Belén – La Rioja
14/1: La Rioja – San Juan
15/1: San Juan – Villa Carlos Paz
16/1: Villa Carlos Paz – Rosario.