SantiagoTur

Diario digital de turismo

Lo que hay que saber sobre el Campeonato Mundial de Turismo

Lo que hay que saber sobre el Campeonato Mundial de Turismo

Este fin de semana, el Campeonato Mundial de Turismo se está corriendo por primera vez en nuestro país. Lo hce en el circuito de Termas de Río Hondo, en Santiago del Estero. Aquí todo lo que debes saber sobre esta categoría.

Historia: El WTCC surgió en 1987 y se disputó de manera esporádica. Desde 2005 es un campeonato mundial organizado por la Federación Internacional del Automóvil, junto con la Fórmula 1 y el Mundial de Rally.

Los autos: Como su nombre lo indica, se compite con vehículos derivados de autos de calle. El reglamento actual está limitado a motores nafteros de 1.6 litros con turbo y caja secuencial de seis velocidades. Las carrocerías deben tener al menos cuatro puertas. Se permiten autos con tracción delantera o trasera.

Restricciones: No se permite el uso de numerosas tecnologías presentes en los autos de calle, como frenos ABS, control de tracción, distribución variable, turbos de geometría variable o tracción integral.

Los equipos: En la actualidad, el campeonato es disputado por los equipos oficiales BMW (320 TC), Chevrolet (Cruze 1.6T), Honda (Civic S2000 TC), Lada (Granta Sport) y Seat (León WTCC). Para el 2014 está confirmado el ingreso del equipo oficial Citroën, con un C-Elyseé y el nueve veces campeón mundial de rally, Sébastien Loeb.

Los pilotos: El campeonato 2012 fue ganado por el británico Robert Huff (Chevrolet). Huff este año corre con Seat. El líder de la temporada 2013 es Yvan Muller (Chevrolet). El único argentino que disputará la competencia de Río Hondo será José María “Pechito” López, con un BMW.

Premios: El campeonato entrega títulos FIA para Conductores y Marcas. Yokohama, proveedor oficial de neumáticos, entrega premios en dinero por 480 mil euros.

Palmarés: En el historial de la categoría, la marca que más carreras ganó es Chevrolet (78 triunfos, seguida por BMW y Seat). El auto más vencedor es el Cruze 1.6T (51, seguido del BMW 320si y el Seat León 2.0 TDi). Y el piloto más ganador es Yvan Muller (35, seguido por Robert Huff y Alain Menu).

El circuito: El autódromo de Termas de Río Hondo (Santiago del Estero) es la única pista con homologación Grado 2 de la FIA en la Argentina junto con el de Potrero de los Funes, en San Luis. Esto le permite recibir a cualquier categoría internacional, con excepción de la Fórmula 1 (exige Grado 1). Tiene una extensión de 4.400 metros y una recta de 1.350 metros. En 2014, este autódromo recibirá al Mundial de Motociclismo.

Formato de la competencia: La clasificación se realiza el sábado 3 de 15.45 a 16.20. El domingo se disputará una carrera de 50/60 kilómetros a las 14.20 y otra de la misma distancia tras un breve receso. Los puntos se otorgarán a los diez primeros conductores clasificados en cada carrera. La primera carrera es con largada en movimiento. La segunda se larga de parado.

Categoría telonera: El Mundial de Turismo se presentará junto al Turismo Nacional (Clases 2 y 3).

 

Televisación: La competencia será televisada por la productora Pistas Argentina, responsable de “Automovilismo para Todos”. Aún no se informaron horarios ni canal de transmisión. A nivel internacional transmite EuroSports.

Noticias relacionadas

Te puede interesar... x