SantiagoTur

Diario digital de turismo

Las Sierras de Guasayán y Choya poseen un hermoso paisaje y albergan gran parte de nuestra historia

Las Sierras de Guasayán y Choya poseen un hermoso paisaje y albergan gran parte de nuestra historia

A unos 70 Km de la capital de Santiago, se encuentran las sierras de Guasayán y Choya, albergan numerosos paisajes, y han sido protagonistas de nuestra historia. 

Este cordón serrano tiene una extensión de 76 kilómetros y se sitúa al oeste de Santiago del Estero. Su ancho es de 4 y 6 kilómetros, y la altura máxima ronda los 700 metros sobre el mar.

Representan las últimas estribaciones de las Sierras Pampeanas y su historia geológica es muy antigua. La cadena está recortada por arroyos temporarios que se vuelcan a la cuenca oriental como el Guasayán, del Ojito, Tala Arroyo y Arroyo de Maquijata, además de ojos de agua que afloran en el corazón de la cadena.

En el extremo sur del cordón serrano está Villa La Punta, un pequeño poblado que conserva muchas tradiciones, y donde se encuentra una gran hosteria que brinda servicios para turistas que desean hospedarse, y tambien el Dique frontal una nueva atracción turistica. 

En las sierras de Guasayán, a la altura de la quebrada de Maquijata, habría sido herido don Diego de Rojas en 1543, el primero de los conquistadores españoles que, proveniente del Alto Perú, penetró en el territorio conocido como el Tucma, fuera de los límites del recién disuelto Imperio Inca.

Luego, Rojas habría fallecido en Soconcho u otro lugar, tal vez a causa de la flecha envenenada aparentemente lanzada por los lules.

Los que lo acompañaban en la expedición continuaron hacia el río Dulce, fundando el poblado de Medellín.

Los jardines de las casas exhiben enormes tunas. Las calles están bordeadas por hileras de yuchanes panzones y floridos.

Luego tenemos las Sierras de Guasayan, ubicadas en la localidad de Santa Catalina, un pueblo que se encuentra rodeado del cordon serrano donde la gente elige para visitar sus cerros, hacer caminatas, en épocas de semana santa, los pobladores caminan el cerro haciendo el via crucis por toda la zona serrana- 

Noticias relacionadas

Te puede interesar... x