SantiagoTur

Diario digital de turismo

Las serranías de Sumampa

Las serranías de Sumampa

Las serranías de Sumampa están ubicadas en el centro sur de Santiago del Estero en los departamentos de Ojo de Agua y Quebrachos. Tienen una superficie aproximada de 30.000 hectáreas.

Aunque el aspecto de la Sierra es muy similar a la de Ambargasta, presenta características paisajísticas que las distinguen claramente. Sumampa con su mayor altura, y la existencia de numerosos arroyos, permite el establecimiento de una vegetación más abundante que se encuentra protegida en las profundas quebradas, del agobiante calor de la llanura.

Bosques de algarrobos, quebrachos blancos, talas, mistoles adornan el paisaje con su verdor y son refugio de numerosa avifauna. Por su cercanía con Ojo de Agua, se ha convertido en un importante centro de atracción turística.

Sus húmedas quebradas boscosas surcadas por arroyos son frecuentadas por visitantes locales y de otras provincias, especialmente durante los calurosos meses de verano. Los balnearios del arroyo Cantamampa y el dique de Báez son los puntos más conocidos y concurridos. Desde el punto de vista arqueológico, esta sierra posee incalculable valor. Investigadores del Museo Provincial de Santiago del Estero «Emilio y Duncan Wagner», detectaron en esta sierra y en su vecina, la Sierra de Sumampa, la mayor concentración de expresiones de arte rupestre de toda la provincia.

Aunque la región está bastante poblada y abunda, como en toda área serrana, el ganado caprino (además del vacuno y caballar), existen sectores que merecen protección antes que su recuperación sea imposible.

Los pocos bosques existentes son utilizados para la fabricación de carbón y muchas especies animales son perseguidas por ser consideradas perjudiciales, como el puma; por su preciada carne como la corzuelas y pecaríes o por su valioso cuero como la iguana colorada y las boas.

Desde Villa Ojo de Agua se puede acceder fácilmente a los principales puntos de atracción turística de la Sierra.

Tomando por la Ruta provincial 15, existe un desvío que conduce a un camino de tierra. A lo largo de todo su recorrido bordea el bello arroyo Cantamampa , que discurre entre altos pardones de roca rojiza cubiertos de Claveles del Aire.

Los bosques de sus márgenes ofrecen sitios ideales para el treekking, el campamentismo y la observación de aves.

 

Existen balnearios habilitados como el del arroyo Cantamampa y el conocido como dique de Báez. Este último puede estar prácticamente seco durante las épocas de sequía. Todos los caminos internos son de tierra y perfectamente transitables.

Te puede interesar... x