El panorama de la parte norte de la ciudad se modifica todos los días. Se está llevando adelante a buen ritmo la primera etapa del tren al desarrollo. Emplazada en un extremo del Fórum Santiago del Estero -Perú y Chacabuco- donde estará asentada la estación, los operarios de la empresa adjudicataria trabajan ensamblando la parte estructural con el viaducto de la terminal.
Las máquinas piloteras avanzan en el terreno de la terminal, donde realizan las perforaciones para poner pilotes a 18 metros de profundidad.
A partir de allí se comenzarán a construir los sostenes del viaducto que irán por el margen izquierdo y a la misma altura del carril de salida de los coches de la terminal.
Asimismo, por debajo del viaducto de la terminal que culmina en la avenida costanera, ya se comenzaron a sacar algunas palmeras para ser trasplantadas a otros lugares para su preservación. Es que las perforaciones van en esa misma línea, por lo cual es imprescindible reubicarlas en otros espacios verdes.
En el Jardín Botánico -segunda estación- donde está instalada la base que funciona como centro de operaciones de las máquinas, continúan con la fabricación de los pilotes que serán utilizados en la extensa construcción. Debido al gasto y la poca practicidad que significa para la empresa el transporte de materiales desde Mar del Plata, Solana Construcciones instalará una fábrica en La Banda para el abastecimiento.
Cabe mencionar que el circuito turístico del tren al desarrollo tendrá tres estaciones: Fórum, Jardín Botánico y Parque Industrial que serán unidas entre sí.
Todavía no comenzaron los trabajos a gran escala, simplemente se está empezando con la limpieza del terreno. Otro aspecto en el que se viene haciendo hincapié es en la recuperación del puente Negro, considerado patrimonio histórico. Actualmente está bastante avanzado en lo que respecta a la pintura y antioxidante.