SantiagoTur

Diario digital de turismo

Hoy te contaremos la historia de nuestro hermoso Puente Carretero

Hoy te contaremos la historia de nuestro hermoso Puente Carretero

Una de las construcciones mas emblematicas de nuestra provincia, todo aquel que conoce Santiago del Estero habla comenta sobre el tradicional Puente Carretero. Chacareras, libros y míticas anécdotas encierran en él una de las obras más destacadas de la provincia. 

Según la historia oficial, el puente fue gestionado por la presidencia de Hipólito Yrigoyen, la gobernación local de Manuel Cáceres y una reconocida ferroviaria. Pero se cuenta también que la inmensa obra fue donada íntegramente por el gobierno alemán como acto de reparación hacia nuestro país, aunque algunos aseguran que “es otro de los mitos santiagueños, como el de la Telesita o la Salamanca”. Durante la Primera Guerra Mundial los europeos habrían confundido dos barcos de la República Argentina con los del enemigo, hundiéndolos a cañonazos. Así, un acuerdo diplomático habría dado inicio a la obra estrenada en 1927, tres años después de la primera excavación, generando gran expectativa local. Empresa nada sencilla, había que cruzar el poderoso río en diferentes tramos, sorteando las crecidas y los misterios del Dulce.

Fue ideado como una necesidad de comunicación entre las dos ciudades más importantes de la provincia: Santiago y La Banda. Aunque el “Puente Negro” fue el primero en inaugurarse para el paso del ferrocarril, por el Carretero atravesaban autos y trenes.

“Durante la primera Guerra Mundial, por equivocación hunden barcos argentinos y Alemania, en resarcimiento, envía el puente desarmado a la provincia. Fue armado por tramos y habilitado el 12 de febrero de 1927 por el gobernador Domingo Maidana y otras autoridades”, indicó la profesora Lidia Esther Grana de Manfredi a este medio.

La profesora, quien escribió numerosos libros, recordó un hecho histórico. “Los bandeños que trabajaron en esta obra -como así también los otros obreros- se llevaron consigo el secreto sobre el ‘bulón de oro’ que se abría colocado mientras se lo construía. Hoy, eso es algo difícil de probar”,

Noticias relacionadas

Te puede interesar... x