Como ya lo reflejaron, los medios especializados al igual que la informaración que divulgaron los organismos de MINTUR, se corroboró que Las Termas de Río Hondo y todo el Norte Argentino, fue el destino mas elegido por los turistas esta temporada invernal. En casos como Las Termas de Río Hondo, tanto las autoridades, como los empresarios y toda la industria turística, consideran que la temporada pudo finalizar oficialmente, pero la dinámica de trabajo indica que seguirán
sosteniendo los indices de ocupación durante un tiempo mas.
La prensa desatacó que Santiago del Estero estuvo al 100% en Las Termas de Río Hondo, en su capacidad hotelera, cuando recibió la competencia automovilística WTCC.
Asimismo Salta recibió más de 245 mil turistas, un 11 por ciento más que en 2016; en Misiones las Cataratas superaron el récord histórico de julio con más de 175.000 visitantes, La Rioja tuvo record de ocupación, superando el 90 por ciento; en Corrientes, Iberá tuvo ocupación plena y hubo más de 500.000 visitas a la Virgen de Itatí; Catamarca registró ocupación plena teniendo que apelar a casas de familia; Tucumán alcanzó las 200 mil pernoctaciones y Jujuy recibió más de 65 mil turistas.
por su parte el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, destacó que “pusimos el foco en el Norte grande en línea con el Plan Belgrano y se empiezan a ver los resultados. Junto a las provincias y el sector privado, ampliamos la oferta turística con nuevos desarrollos, hicimos una gran promoción de todo el calendario de eventos y actividades de invierno y estamos mejorando la conectividad de la región. El turismo es empleo y esto es lo que buscamos que suceda en cada temporada y en la economía de cada región”.
Santiago del Estero tuvo ocupación plena en Termas de Río Hondo, La Banda y la Capital; se destacaron dos eventos muy importantes para la llegada de turistas a esta provincia: la competencia automovilística, WTCC y la Marcha de los Bombos.
La provincia de Salta estimó para el mes de julio el arribo de 245 mil arribos turísticos, un 11 por ciento más respecto al año pasado. Durante las vacaciones de invierno, la Ciudad de Salta presentó una ocupación promedio 90; Cafayate un 85 y San Antonio de los Cobres y Cachi alcanzaron un 70 por ciento.
Se trasladaron a Salta vía aérea 99 mil pasajeros, lo que representa un 15 por ciento más que el año pasado. Aerolíneas Argentinas espera cerrar julio con 60 mil pasajeros transportados, lo cual representa un crecimiento interanual del 18 por ciento. Mariano Ovejero; ministro de Turismo y Cultura de Salta y Presidente del Consejo Federal de Turismo dijo “Nos alegra enormemente la muy buena temporada que se vivió en toda la Argentina durante el mes de Julio. Nuestro país, con su diversidad y autenticidad, se constituyó en una fantástica opción de viaje para los propios argentinos y los extranjeros que nos visitan.”
En Tucumán, las pernoctaciones registradas suman un total de 170.288 un 3% más que en 2016, por lo que se estima cerrar el mes con más 200.000 pernoctaciones. La procedencia de los turistas fue principalmente Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Salta, Mendoza y Entre Ríos entre otras provincias.
El presidente del Ente de Turismo de Tucumán, Sebastián Giobellina, destacó que “Estamos terminando una temporada excepcional, hemos tenido números de ocupación que en algunas semanas superó al año del bicentenario -año con records históricos- mucha afluencia de turismo de Buenos Aires y con un gran complemento del norte argentino, y con un calendario que superó las 300 acciones”.
Durante las vacaciones de invierno, la ocupación hotelera en Catamarca alcanzó el 88 por ciento. Según datos de AA2000: la cantidad de pasajeros trasladados en julio 2017 supera en 135% al 2016.
La Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, uno de los principales festivales de la temporada invernal, fue el principal impulsor para la llegada de turistas.
“Fue una temporada histórica en la provincia, tuvimos picos de 100 por ciento debiendo activar casas de familias en capital, Fiambala, Tinogasta y Aconquija. La primera semana tuvimos gente que durmió en auto», resaltó la secretaria de Turismo de Catamarca, Natalia Ponferrada.
La provincia de Jujuy recibió más de 63 mil turistas, las plazas ofrecidas fueron de más de 10 mil camas, un 8,1 porciento más que en 2016. Álvaro del Pino, secretario de Turismo de La Rioja donde la ocupación hotelera alcanzó el 91 por ciento, manifestó que «La Rioja demostró en este receso invernal que además del imponente Talampaya, quienes nos visitaron descubrieron un abanico de posibilidades que le permitió estar en contacto con la naturaleza y conocer nuestra cultura”