SantiagoTur

Diario digital de turismo

El Desafío Eco espera a estudiantes en el Autódromo de Las Termas

El Desafío Eco espera a estudiantes en el Autódromo de Las Termas

Entre el 22 y 23 de agosto, en el Autódromo de Las Termas de Río Hondo, será el “Desafío Eco”. Se trata de una competencia automovilística de estudiantes de escuelas secundarias técnicas de todo el país, en la que ellos mismos diseñan y construyen, con la guía de sus profesores y la fiscalización de técnicos especializados, automóviles ecológicos, alimentados por baterías eléctricas, capaces de recorrer la mayor distancia posible en un tiempo máximo de dos horas. Una vez construidos los prototipos, los estudiantes compiten entre sí en dos series clasificatorias y una carrera final.

El objetivo del campeonato es que los participantes adquieran un aprendizaje integral que promueva la toma de conciencia del cuidado del medio ambiente, el trabajo en equipo, y la realización de prácticas profesionales, a través de las cuales tendrán un contacto directo con tecnologías que serán determinantes en los medios de locomoción del futuro y en el desarrollo industrial automotriz del país.
Ha sido descrita también como una muestra más del trabajo que hacen día a día los docentes y los estudiantes en pos de una mejor escuela técnica. Escuelas de todo el país desde Tierra del Fuego hasta Jujuy, desde Cuyo hasta el Litoral, participan de esta carrera, destacada entre otros aspectos, por ser la que cuenta, en todo el mundo, con la mayor participación de escuelas públicas estatales.
Habrá representantes de las 24 jurisdicciones nacionales, y de Uruguay y Guyana Francesa. En total, suman 124 equipos, lo que significa 992 participantes para las cuatro carreras. La escuela técnica de gestión estatal, recuperada en estos años y valorada especialmente por nuestra sociedad, se suma a esta competencia.
Se trata de la posibilidad más cercana que tienen los chicos para formar un equipo, trabajar con un plan, estudiar sus variables y poner en práctica esos conocimientos. Son meses de desarrollo en los que se comparte una misma pasión en la que se piensa y se hace rodar un auto, producto de un proyecto colectivo, con la esperanza de verlo ganador. Pero el desafío también es trabajar con las nuevas tendencias de la industria automotriz mundial y con los sistemas de energías renovables y limpias.
Aquí se fomenta el trabajo en conjunto, del mismo modo que lo hacen los grandes equipos de Fórmula 1, formados por diseñadores, constructores, pilotos y jefes de equipo.

Noticias relacionadas

Te puede interesar... x