Del 29 de junio al 3 de julio, el Centro de Integración Libre y Solidario de la Argentina, una institución que procura la inclusión, bajo el lema de una campaña nacional que dice “más lejos para llegar a más”, estará en Loreto para realizar una jornada de formación acerca del abordaje social de la discapacidad y la prescripción de sillas de ruedas. También entregará 49 elementos ortopédicos.
Durante cinco días consecutivos, el Centro estará en territorio santiagueño para satisfacer la necesidad de un elemento ortopédico o silla de ruedas a personas con discapacidad que habitan en lugares alejados y desfavorables, en los que la entidad no tiene presencia como institución.
Pero además, el equipo de la campaña invitará a aquellas personas con voluntad de servicio y sentido de identificación con la causa de la discapacidad a participar de una jornada de formación que convoca a reflexionar en torno a la detección de necesidades y generación de sistemas de apoyo para las personas con discapacidad.
De este modo, se pretende dejar cierta capacidad instalada en la detección de necesidades de la gente con discapacidad local que además trabaje como agente multiplicador del mensaje de la igualdad de oportunidades desde un paradigma inclusivo.
Las jornadas de formación serán el 29 y 30 de junio, de 9 a 17 en la aldea de ancianos San José Hermanas Franciscanas, de 9 de julio y Uriburu. Al día siguiente, el 1 de julio, con la colaboración de la fundación Educando junto a su presidenta, Betina Bulgheroni, la entidad entregará 30 sillas de ruedas y 19 muletas, andadores, bastones y trípodes en forma gratuita a gente con discapacidad sin recursos para adquirirlos oriundas de Choya, Medellín, Atamisqui y Loreto.
Para más información llamar a Edelmira González de Lima, “Pety”, al (011) 15 41637239.