El Centro Cultural San Martín es un vasto complejo, inaugurado el 20 de junio de 1980, que convirtió a Las Termas de Río Hondo en el primer Centro Integral de Turismo de Convenciones del país.
Ubicado a la vera de la Ruta 9 y dentro de los límites del parque Miguel de Güemes, tiene una superficie de 7.200 metros cubiertos, con capacidad para reunir a 1.500 personas en una sola jornada.
Se trata del principal centro de recepción de las muchas manifestaciones artísticas y culturales realizadas en la ciudad.
La sala principal – auditorio lleva el nombre de un famoso poeta santiagueño «Homero Manzi». Este salón es el más imponente y de mayor capacidad, como que alberg 1.500 personas, un escenario de aproximadamente 180 metros cuadrados totalmente renovado.
Suelen realizarse allí actos oficiales, con presencia de funcionarios municipales y gubernamentales provinciales y nacionales como también internacionales.
Tiene también con un microcine, donde los lugareños pueden disfrutar los últimos estrenos.
En la planta alta hay tres salas de 300 metros cuadrados cada una, dos de las cuales pueden adaptarse para obras de teatro, cine, conciertos, disertaciones, congresos y convenciones de carácter nacional e internacional. Actualmente se están dictando en ellas carreras de nivel terciario y universitario a cargo de la Universidades Nacionales de Santiago del Estero y Catamarca.
Todos los salones cuentan con logística necesaria para dichos eventos: iluminación, sonido, equipos de proyección, video, mobiliario móvil y fino, sanitarios.
En la sala «C» funciona el Concejo Deliberante de la ciudad. También las oficinas de la Dirección de Cultura, Educación, Planificación y Promoción Turística de la Municipalidad.
En la Planta baja y en comunicación con el exterior del edificio se encuentran 32 locales bajo recova, que se utilizan como sector artesanal, comercial y administrativo.
Se trata pues de un complejo multipróposito que tiene un calendario profuso en eventos nacionales e internacionales, que lo transforman en una puerta abierta a la cultura en forma permanente.