Categoría: Folclore

El sábado 22 de julio, se realizara XXI Marcha de los Bombos en Santiago
El anuncio con la confirmación de la fecha, lo realizaron en una conferencia de prensa en el Patio del Indio Froilán, con la presencia del…

Homenaje a Juan Carlos Carabajal
En el marco de la inauguración de la temporada turística 2023 de Las Termas de Río Hondo, se presentará el espectáculo Homenaje a Juan Carlos Carabajal, recordado…

SABADO DE CHACARERAS, DANZAS Y SABORES EN UPIANITA
Sábado de Chacareras, Danza, Sabores y Naturaleza de un gran Patio Santiagueño Este sábado 13 de mayo a las 11hs con un increíble show en…

Froilán González, el artesano de bombos de los artistas
[caption id="attachment_1427" align="alignright" width=""]También fabricó bombos para Mercedes Sosa, el Chaqueño Palavecino, los hermanos Carabajal, Soledad, Raly Barrionuevo, Abel Pintos, Jorge Rojas.[/caption]Froilán González, “el Indio” es un artesano de bombos oriundo de Santiago del Estero que a lo largo de 52 años de profesión perfeccionó su arte hasta ser el elegido por artistas nacionales e internacionales, como Shakira y el Cirque Du Soleil, para la confección de sus instrumentos.
El hombre, de 63 años, realiza los bombos «a nivel profesional por pedido» con madera del ceibo -la flor nacional agentina- porque «es la única que tiene una acústica propia, ya que su porosidad mantiene el eco del sonido».

El Museo de las Sachaguitarras de Santiago al mundo
El Museo de las Shachaguitarras está en Atamisqui, Santiago del Estero y es un homenaje al creador de este particular instrumento, Elpidio Herrera gran artista del folclore de la provincia.
Según cuenta la historia, la primera intención de Elpidio fue reconstruir un antiguo instrumento utilizado hace muchos años por los campesinos, llamado Caspiguitarra, “caspi” en quichua quiere decir palo por lo tanto la traducción al español de su nombre sería guitarra de palo.

El museo Carabajal deja huellas en la música del país
Hace ya tres años que en el Patio de la Abuela, en el barrio Los Lagos de La Banda, funciona el museo de Los Carabajal. Allí hay muchas pruebas de que es una familia que ha dejado huellas en la música en el país y en el mundo.
“La idea del museo fue de Cuti, él es el que armó esta habitación y trajo todo el material que ves aquí”, comentó Oscar Carabajal, quien habita esa casa desde siempre y fue testigo de tantas jornadas de música y amigos.

El Indio Froilán y la artesanía de los bombos
Familias de todas partes del mundo, transitan por este patio, al lado del canal, en uno de los barrios más tradicionales de Santiago, atraídos por los trabajos artesanales de la familia Gonzáles y más aún, por conocer alFroilán González, que se hizo famoso por realizar bombos de troncos de ceibos a los que ahueca.
Este patio conserva la esencia del sol abrasador en verano y la dureza del frío en el invierno, con casas dispuestas, casi por la naturaleza y mesas con banquetas construidas con troncos y maderas.

La Marcha de de los Bombos, marca característica de Santiago
La Marcha de los Bombos nació en Santiago del Estero, en el 2003 y continúa en vigencia todos los años en Santiago el Estero, unos días antes del festejo del cumpleaños de la ciudad, habiéndose convertido en poco tiempo en una marca característica de la provincia.
Desde distintos puntos de la capital y La Banda, parten columnas de gente con bombos. Convergen en avenida Belgrano y Libertad y desde allí se dirigen al parque Aguirre para cantar el himno provincial de los santiagueños, la chacarera Añoranzas.

La feria Upianita
El histórico Camino Real que lleva a la feria Upianita, era un paso obligado para las expediciones que iban al norte en el 1800. Actualmente, casi todos los fines de semana los lugareños recrean en el camino las costumbres del pueblo, lo que lo convierte en un atractivo turístico sin igual.