SantiagoTur

Diario digital de turismo

Categoría: Festivales

Categoría: Festivales

El Festival del Rosquete con fines solidarios

El Festival del Rosquete con fines solidarios

La última edición del Festival del Rosquete, tradicional espectáculo con fines solidarios que se realiza todos los años en Loreto, fue entre el viernes 16 y el sábado 17 de febrero, y contó con la presencia de renombrados ejecutores de la música popular argentina.

Al igual que la edición anterior, autoridades de la provincia donaron maquinarias destinadas especialmente para las rosqueteras, que serán utilizados para mejorar la producción de las artesanas loretanas las que están insertas en la economía popular de esta ciudad.

Un arte milenario en el Festival del Canasto

Un arte milenario en el Festival del Canasto

La Fiesta Nacional del Canasto se hace anualmente en Las Termas de Río Hondo, casi siempre en octubre. Caritas Parroquial, quien fue el primer organizador de esta fiesta en la que se elige la reina Nacional del Canasto.

La cestería decorativa tiene una antigüedad en el norte argentino que se remonta a los 5.000 años, fue practicada por los aborígenes de aquellas culturas tempranas con varios milenios antes de la aparición de la alfarería.

Particular convocatoria del Festival del Artesano

Particular convocatoria del Festival del Artesano

Como todos los años, el Festival Nacional del Artesano de Ojo de Agua convoca a los más destacados artistas de la provincia y del país. La música, la danza y la cultura autóctona estarán representadas por sus más fieles exponentes.

Este festival se realiza con particular éxito y convocatoria de público provincial y nacional desde hace más de 10 años, tiene el auspicio de la Municipalidad de Villa Ojo de Agua, a unos 200 kilómetros al sur de Santiago del Estero, por la ruta 9..

El encuentro más esperado, el Festival de la Chacarera

El encuentro más esperado, el Festival de la Chacarera

El Festival de la Chacarera es uno de los encuentros más esperados por turistas, santiagueños y amantes del folklore, la última edición fue el 3 y 4 de enero en Plaza Añoranzas.

Las entradas fueron con precios súper populares y la grilla contó con grandes figuras de nuestro canto.

Después de haberse cambiado de fechas (fue en agosto la última edición) y lugar, volvió a sus orígenes en el mes de enero.

Añatuya: Historia del festival de la Tradición

Añatuya: Historia del festival de la Tradición

Todo comenzó en 1968, cuando el Gobierno de la Provincia estaba a cargo de. Carlos Uriondo quien junto al Ministro de Gobierno , Luis Cáceres tuvieron la iniciativa de convocar a los intendentes de Santiago con el fin de promover por vez primera la organización y celebración oficial de una fecha instituida para resaltar los valores de nuestra tradición y reactivar el acervo folklórico a través de diversas expresiones que hacen al sentido nativista, conviniéndose elegir a Añatuya (cabecera del departamento Taboada), como sede.

Historia del festival de la Salamanca

Historia del festival de la Salamanca

El Festival Nacional de la Salamanca nació como idea en 1991, pero se concreta recién en el año 1992. Su primera edición se realizó en el club Sarmiento de La Banda y comenzó siendo un acontecimiento comunitario, por la gran participación de instituciones; centros vecinales; clubes deportivos y sociales, que contribuyeron aportando su trabajo en la organización e intentando recaudar fondos.

Por aquel entonces, entre las carpas de ventas de comidas y bebidas, se destacaba la de Perchil, en la que un grupo de personas de La Banda vendían pescado: bagre; dorado a la parrilla y chupín eran especialidades muy requeridas por los concurrentes.

La chacarera

Cada vez que alguien dice chacarera los ojos de los santiagueños bailan de alegría y su ánimo se dispone a la fiesta. Es la danza…