El Centro Cultural del Bicentenario vive a pleno el mes de julio, por las vacaciones invernales y por su adhesión a los festejos en el aniversario de la ciudad. Desde la institución organizaron diversos talleres recreativos que se desarrollarán hasta fin de mes.
Habrá un taller de teatro (con cupo limitado a 30 niños), destinado a chicos de 5 a 11 años a cargo de Mariel Paz, con la colaboración del equipo educativo del Cenro Cultural del Bicentenario, que se desarrollará el sábado 11, martes 14, jueves 16, sábado 18, martes 21, y jueves 23 a partir de 18 a 20 en forma libre y gratuita con previa inscripción. Este taller permitirá a los niños conocer y mejorar sus posibilidades expresivas en un trabajo “vivencial”.
También se realizarán actividades de artes plásticas, expresión corporal y artes escénicas y las inscripciones se recibirán en el Centro Cultural del Bicentenario, por la mañana telefónicamente al 4224858 interno 249.
Además habrá un taller infantil de arte para conocer el patrimonio del museo de bellas artes Ramón Gómez Cornet, con cupo limitado a 30 niños, destinado a chicos de 5 a 11 años, los días martes 28, jueves 30 y sábado 1 de agosto a partir de las 19 hasta las 20.30.
El taller consistirá en una visita al museo de bellas artes Ramón Gómez Cornet, donde los niños tomaran contacto con el patrimonio del museo y conocerán los autores de las valiosas obras. Es para ejercitar el sentido de la observación mediante el análisis de los diferentes trabajos. En la segunda etapa del taller, los niños llevaran a cabo sus propias composiciones a partir del manejo de una amplia gama de matices, materiales y técnicas.
Un taller de danza creativa para niños de 3 a 8 años, de una hora por clase, creará un espacio de juego a través del cual desarrollar la conciencia corporal, el ritmo, la coordinación y la capacidad creativa, mediante el movimiento libre y expresivo. Con sonidos, ritmos, música, cuentos y diferentes materiales se expresará el maravilloso placer del movimiento de la danza creativa y el folclore argentino y antiamericano. Como finalización de cada clase se realizan ejercicios de relajación infantil con masajes corporales que beneficia desarrollar en los niños su rendimiento intelectual y físico.
Para los grandes durante este mes se brindarán espacios informativos y de recreación. EL taller de quichua será uno de ellos. Estará a cargo de Hilda Juárez de Paz y Ema Castaño, y es una propuesta destinada a los docentes, estudiantes y público. Se dictará durante junio, julio y agosto, todos los viernes de 19 a 21 y los sábados de 10 a 12.
Además dictarán el curso «El cuento en el arte de escribir». Las clases tendrán lugar los sábados (sábado de por medio) durante julio en el salón auditorio, de 10 a 12, a cargo de. Jorge Raúl Lima y Dante Cayetano Florentino.