Con el objeto de recorrer y elaborar un registro de la huella franciscana en Argentina, la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, convocó a todas las universidades, entre ellas la Universidad Nacional de Santiago del Estero, vinculadas por el paso de San Francisco Solano en nuestro territorio.
Francisco Sánchez Solano Jiménez, santo patrono de América y del folklore argentino, se hizo conocido por evangelizar a los indios con la melodía de su voz y su rabel; un primitivo instrumento musical similar al violín del que salían alegres interpretaciones.
El proyecto «Camino Franciscano», es una iniciativa lanzada desde la Secretaría para impulsar aquellas iniciativas destinadas a la preservación del patrimonio cultural, histórico, espiritual y ecológico, tomando como eje motivador a la obra franciscana. Miembros de la coordinación de comunicaciones y medios audiovisuales y de la secretaría de Extensión de la Universidad participaron de la tercera reunión con el equipo del proyecto, junto con las autoridades de la Secretaría de Políticas Universitarias .
Respecto de este encuentro de intercambio entre universidades vinculadas al proyecto, la coordinadora de Extensión Universitaria de la Secretaría de Políticas Universitarias, María Liliana Herrera Albrieu, explicó que «además de estudiar las costumbres y tradiciones que giran en torno de la preservación del patrimonio franciscano, se buscará potenciar el desarrollo local a través de turismo ofrecido por las diferentes provincias; a través de sus artesanos, sus industrias gastronómicas y demás actividades ofrecidas en cada región».
A su vez, la curadora de la Secretaría en asuntos culturales, María Elena Babino, informó que en la reunión se verificó «el trabajo que cada una de las universidades viene haciendo desde sus propias problemáticas provinciales. En esta puesta en discusión e intercambio surgieron muchas ideas compartidas sobre la base de la diversidad».