La causa por la beatificación de María Antonia de Paz y Figueroa tuvo este jueves una de sus principales definiciones, ya que la junta médica aprobó el milagro que se le atribuye, requisito indispensable para que prospere la intención de colocarla en los altares de la Iglesia argentina.
La reunión de los médicos se realizó en Roma, ciudad a la que viajaron la postuladora de la causa, Silvia Correale, y el vicepostulador, monseñor Santiago Olivera.
También llegó a Roma un nutrido grupo de devotos de Mama Antula, como se la conoce popularmente, quienes tuvieron la oportunidad de cruzar palabras con el papa Francisco durante la audiencia pública de los miércoles.
En el grupo se encuentra una de las descendientes colaterales de la Venerable y una de las principales promotoras de la causa en el país, Luisa Sánchez Sorondo, quien le mostró a Francisco una imagen de Mama Antula, y el Santo Padre la reconoció de inmediato, según comentó.
La causa por la beatificación de Mama Antula fue introducida por los obispos argentinos el 30 de septiembre de 1905, y es la primera de nuestra historia.
Al año siguiente quedó terminado el proceso canónico y fue elevado a Roma, firmado por el papa Benedicto XV el 8 de agosto 1917, el Decreto de Introducción de la Causa.
Benedicto XVI autorizó el 2 de julio 2010 a la Congregación para la Causa de los Santos al promulgar el Decreto por el que se la reconoce a María Antonia que practicó las virtudes cristianas en grado heroico y la proclamó «Venerable».
La causa permaneció parada en Roma durante muchos años, hasta que no hace mucho, el entonces cardenal Jorge Bergoglio, solicitó su reapertura. Precisamente, Francisco es un gran admirador de la obra de Mama Antula y la mencionó en varias de sus homilías como un ejemplo de servicio a Dios y a la Iglesia.
Aprobaron el milagro de Mama Antula y avanza la beatificación
